
¿Cómo contribuyen las empresas del sector del agua a la prevención del riesgo por exposición a la sílice cristalina respirable en el ámbito laboral?
Los últimos cambios en la legislación española sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos exigen una regulación respecto a la sílice cristalina respirable. Entre las medidas que se pueden tomar para ello están la incorporación de zonas de aseo y duchas en las industrias, así como medidas de limpieza regular de las instalaciones y del material de trabajo. Para facilitar a las empresas su ejecución, Salher ofrece sus sistemas terciarios y de potabilización.
La sílice cristalina es un conjunto de minerales compuestos por silicio y oxígeno, los dos elementos químicos más abundantes de la corteza terrestre. Sin embargo, cuando se manipula en procesos industriales se pueden generar partículas de polvo respirables que pueden llegar a ocasionar daños importantes para la salud, como la silicosis o el cáncer de pulmón, según informa el Ministerio de Trabajo y Economía Social de España.
En este sentido, se ha modificado la legislación regulatoria mediante el Real Decreto 1154/2020, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. Además, para su prevención el Instituto Nacional de Silicosis ha elaborado una Guía Técnica para la prevención del riesgo por exposición a la sílice cristalina respirable (SCR) en el ámbito laboral.
Los sectores de actividad reconocidos por el Real Decreto con capacidad para generar cáncer de pulmón son los siguientes:
Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías, obras públicas |
Trabajos en chorro de arena y esmeril |
Tallado y pulido de rocas silíceas, trabajos de canterías | Industria cerámica |
Trabajos en seco, de trituración, tamizado y manipulación de minerales o rocas | Industria siderometalúrgica |
Fabricación de carborundo, vidrio, porcelana, loza y otros productos cerámicos, fabricación y conservación de los ladrillos refractarios a base de sílice | Fabricación de refractarios |
Fabricación y manutención de abrasivos y de polvos detergentes | Industria del papel |
Trabajos de desmoldeo, desbarbado y desarenado en las fundiciones | Fabricación de pinturas, plásticos y gomas |
Trabajos con muelas (pulido, afinado) que contengan sílice libre |
Para facilitar a todas estas industrias cumplir con las recomendaciones de la Guía Técnica para la prevención del riesgo por exposición a la SCR, Salher ofrece sus soluciones de potabilización y reutilización.
Esta guía establece que la industria debe contar con zona de aseo y duchas, para lo que se requiere agua potable y muchas de estas empresas, como canteras y cementeras pueden encontrarse lejos de cualquier toma de agua, por lo que será necesario que hagan la captación de un pozo o de algún río cercano. Para que estas aguas cumplan con los criterios del R.D. 140/2003 respecto al agua potable y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, Salher tiene un extenso catálogo de sistemas de potabilización y estudiará en cada caso la solución más adecuada a las particularidades de cada tipo de industria.
Reutilización y ahorro de agua
Otro de los consejos de sencilla aplicación para que estas industrias puedan cumplir con el RD 1154/2020 es la limpieza regular de las instalaciones y del material de trabajo. En este caso, para aunar responsabilidad y ahorro, se puede optar por una planta de reutilización de las aguas grises procedentes de los aseos y duchas de los trabajadores, como la planta GRISAL-AUT de marca Salher.
Salher ofrece sus tratamientos terciarios para este fin; son muy compactos y se ajustan a las necesidades de espacio de cada cliente y eficientes, ya que eliminan sólidos en suspensión, materia orgánica, nematodos intestinales, escherichia coli, turbidez, cloro libre y aseguran la desodorización y decoloración del agua. Todos los equipos de reutilización de Salher cumplen la actual normativa en reutilización de aguas para diferentes usos, según la Directiva 2000/60/CE, la norma EN 16941-2:2021 y el Reglamento (UE) 2020/741.
Últimas noticias
XCORPIO es el nuevo DAF de Salher para grandes caudales
Salher ha lanzado una nueva gama de equipos para el tratamiento físico-químico del agua, sus flotadores por aire disuelto XCORPIO para grandes caudales.Los sistemas de flotación por aire disuelto...
Depuración de aguas residuales: ¿cómo escoger una tecnología u otra?
Salher lleva cuatro décadas ofreciendo soluciones compactas para tratar aguas residuales, contribuyendo a cuidar el medio ambiente y a facilitar la gestión de este tipo de residuos sin necesidad de...
Constructecnia Paraguay, Aquatech China y FIMA Colombia: Salher regresa a los salones internacionales
Salher participará durante los meses de mayo y junio en tres ferias internacionales muy importantes: del 24 al 28 de mayo en Constructecnia Paraguay, del 5 al 7 de junio en Aquatech China y,...
Productos Salher
Diseñados y desarrollados para dar soluciones a todas sus necesidades en tratamiento de aguas.

Servicios

Servicio de Proyectos
Desarrollo de ingeniería y gestión de proyectos.

Fabricación
Producción de equipos en PRFV, polipropileno y acero.
Montaje de equipos modulares e integración en obra civil.

Suministro
Selección de equipos e instrumentos eficientes para crear la solución integral de tratamiento de aguas.

Puesta en marcha
Asistencia técnica del montaje electromecánico y eléctrico de cada planta de tratamiento de aguas.

Mantenimiento
Servicio de control posterior a la instalación por parte de un equipo técnico cualificado.

Cursos y apoyo documental
Cursos teóricos y prácticos y entrega de manuales de operación, puesta en marcha y mantenimiento.
salher@salher.com
Carrera Toledana, 33. Arganda del Rey. Madrid 28500. España.
+34 91 870 00 15
España / +34 91 870 00 15
Polonia / +48 22 737 24 95
Portugal / +351 234 795 821
Malasia / +60 102 452 108
México / +52 55 5081 8437
Perú / +51 620 0722
Paraguay / +595 981 252 845
Ingeniería - Tratamiento de aguas residuales - Depuración - Sistemas de separación de líquidos y sólidos para procesos industriales y municipales - Aguas de superficie - Aguas subterráneas - Reutilización - Potabilización - Separación de aceites minerales e hidrocarburos