
¿Cómo tratar las aguas residuales generadas por la industria textil?
Los ritmos de producción y consumo de ropa se han acelerado hasta niveles insostenibles convirtiendo la industria de la moda en la segunda más contaminante del mundo, a causa de la enorme cantidad de químicos presentes en los tintes de las prendas y el elevado gasto de agua en su fabricación. Salher plantea tratamientos de las aguas de la industria química y textil para intentar frenar la situación en los países productores.
La industria de la moda es la segunda más contaminante del Planeta, solo por detrás de la industria petrolera. Según la revista norteamericana Harper’s Bazaar, cada año se producen 100 mil millones de prendas en el mundo.
Para entender por qué, hay que tener en cuenta, por un lado, que los tintes empleados en la producción de las prendas contienen químicos responsables de aproximadamente el 20% de la contaminación mundial de agua potable, por su alta resistencia a la degradación biológica.
Por otro lado, para fabricar la ropa se necesita un elevado volumen de agua que variará en función del tipo de fibra y del proceso productivo. Por ejemplo, para producir unos vaqueros se requieren unos 7.500 litros de agua y para una camiseta son necesarios 2.700 litros de agua, o lo que es lo mismo, las necesidades de agua potable de una persona en dos años y medio.
Además, hay que tener en cuenta que la mayor parte de estas industrias se localizan en países en los que las normativas medioambientales en cuanto a restricción de vertidos de aguas residuales son bastante laxas e incluso a veces inexistentes.
Por su parte, la moda de segunda mano está viviendo su mejor momento y, aunque la respuesta de las marcas de la industria textil es tratar de adoptar un modelo más “eco” y sostenible, parece que no es suficiente para aliviar la crisis climática. En este contexto, Salher ha desarrollado soluciones compactas a medida para el tratamiento de estas aguas residuales industriales que pueden ser tan peligrosas para la salud y los ecosistemas.
Industria textil y tratamiento de aguas de la industria química
En Kuala Lumpur, Malasia, se encuentra una planta de tratamiento de aguas residuales de una industria textil que previamente vertía sus aguas sin tratar a un río próximo a la fábrica. Esta EDAR diseñada, fabricada, instalada y puesta en marcha por Salher, sirve para eliminar los pigmentos y colorantes con los que se tiñen las prendas y la materia orgánica.
Para ello, la planta cuenta con las fases habituales de una EDAR de este tipo (bombeo, pretratamiento mediante tamiz rotativo y balsa de homogeneización) e incorpora un laberinto para el acondicionamiento químico y ajuste de pH, un decantador lamelar, la fase de coagulación-floculación con su correspondiente tratamiento físico-químico, en este caso el flotador por aire disuelto (DAF) Vespa, y por último un tratamiento biológico con tecnología de fangos activos.
En este caso particular, Salher incluyó en la planta una línea para el tratamiento de los fangos generados durante la fase de depuración. Esta consta de un acondicionamiento de fangos con planta de preparación de polielectrolito Salher y un sistema de deshidratación del fango mediante filtro prensa.
Actualmente, el tratamiento del agua residual para el cumplimiento de las restricciones de vertido es fundamental, pero no suficiente. Por eso, Salher está estudiando una ampliación de esta EDAR que incluye el diseño y la instalación de sus tecnologías de reutilización de aguas mediante membranas cerámicas de ultrafiltración.
Más información
Consulta cualquier duda sobre nuestras soluciones para tratamiento de agua de la industria textil
Últimas noticias
Salher cierra 2023 con una apretada agenda de eventos
Brasil, Cuba, Grecia, España y Emiratos Árabes Unidos. En el último trimestre del año, Salher va a participar en diferentes eventos donde presentrará sus nuevos proyectos, equipos y tecnologías, se...
XCORPIO es el nuevo DAF de Salher para grandes caudales
Salher ha lanzado una nueva gama de equipos para el tratamiento físico-químico del agua, sus flotadores por aire disuelto XCORPIO para grandes caudales.Los sistemas de flotación por aire disuelto...
Depuración de aguas residuales: ¿cómo escoger una tecnología u otra?
Salher lleva cuatro décadas ofreciendo soluciones compactas para tratar aguas residuales, contribuyendo a cuidar el medio ambiente y a facilitar la gestión de este tipo de residuos sin necesidad de...
Productos Salher
Diseñados y desarrollados para dar soluciones a todas sus necesidades en tratamiento de aguas.

Servicios

Servicio de Proyectos
Desarrollo de ingeniería y gestión de proyectos.

Fabricación
Producción de equipos en PRFV, polipropileno y acero.
Montaje de equipos modulares e integración en obra civil.

Suministro
Selección de equipos e instrumentos eficientes para crear la solución integral de tratamiento de aguas.

Puesta en marcha
Asistencia técnica del montaje electromecánico y eléctrico de cada planta de tratamiento de aguas.

Mantenimiento
Servicio de control posterior a la instalación por parte de un equipo técnico cualificado.

Cursos y apoyo documental
Cursos teóricos y prácticos y entrega de manuales de operación, puesta en marcha y mantenimiento.
salher@salher.com
Carrera Toledana, 33. Arganda del Rey. Madrid 28500. España.
+34 91 870 00 15
España / +34 91 870 00 15
Polonia / +48 22 737 24 95
Portugal / +351 234 795 821
Malasia / +60 102 452 108
México / +52 55 5081 8437
Perú / +51 620 0722
Paraguay / +595 981 252 845
Ingeniería - Tratamiento de aguas residuales - Depuración - Sistemas de separación de líquidos y sólidos para procesos industriales y municipales - Aguas de superficie - Aguas subterráneas - Reutilización - Potabilización - Separación de aceites minerales e hidrocarburos