
Depuración de aguas residuales: ¿cómo escoger una tecnología u otra?
Salher lleva cuatro décadas ofreciendo soluciones compactas para tratar aguas residuales, contribuyendo a cuidar el medio ambiente y a facilitar la gestión de este tipo de residuos sin necesidad de disponer de grandes espacios ni recursos. Esta vasta experiencia le permite decantarse en cada caso por la tecnología más adecuada de depuración: tratamientos biológicos aerobios, sistemas MBR o MBBR.
Las aguas residuales son las que proceden de procesos productivos o del consumo humano y, por lo tanto, han cambiado sus características físicas, químicas y microbiológicas. Seleccionar la tecnología más adecuada para tratarlas minimizará el riesgo de problemas y alargará el ciclo de vida útil de la EDAR. Tras identificar el origen de las aguas residuales y analizar su composición y contaminantes, Salher tiene en cuenta los siguientes factores:
- Técnicos: Complejidad de las labores de operación y mantenimiento del tratamiento de depuración.
- De espacio: Terrenos disponibles para la ubicación de la depuradora.
- Económicos: Costes de construcción e instalación y los gastos derivados de operación y mantenimiento de la planta.
- Sociales: Aceptación y conciencia local.
- Ambientales: Características medioambientales del entorno de la planta y el posible impacto de la instalación en el mismo, así como el estudio de la generación de lodos en el proceso.
La solución más eficiente para tratar las aguas residuales de cada industria
Para avanzar en materia de sostenibilidad es necesario que los productores de las industrias que generan aguas residuales estén sensibilizados con el medioambiente, de forma que inviertan en tratarlas adecuadamente. Del mismo modo, Salher promueve soluciones para que estas aguas regresen depuradas a los cauces naturales (río, mar o subterráneos) y, cuando sea posible, para reutilizarlas dentro de las labores de limpieza, riego y recarga de cisternas de inodoros de las propias industrias.
Salher analiza las aguas residuales generadas por todo tipo de industrias y estudia la configuración más adecuada que dependerá, entre otros factores, de los contaminantes de cada tipo de industria:
Aunque cada sector tenga sus particularidades, las aguas generadas por la industria agroalimentaria se caracterizan por una alta biodegradabilidad, por lo que resulta muy adecuado tratarlas con alguno de los muchos sistemas biológicos. Además, Salher diseña y fabrica todo tipo de elementos previos para acondicionar el agua, como son los pretratamientos convencionales (rejas, tamices tornillo o tamices rotativos) y los tratamientos primarios avanzados, como sus sistemas DAF.
Estos flotadores por aire disuelto, de fabricación propia, son tan efectivos para eliminar gran parte de la contaminación de materia orgánica en suspensión y en aceites y grasas que, en algunos casos, en función de la calidad requerida del vertido final, se eliminarán tratamientos posteriores.
Por ejemplo, cuando una industria agroalimentaria con cargas contaminantes medias vierta a colector municipal en una ciudad como Madrid, con un pretratamiento adecuado y un tratamiento primario avanzado como los sistemas DAF de Salher, sería suficiente. Sin embargo, si fuera vertido en un río o en un mar, además del DAF sería necesario incorporar un tratamiento biológico.
Otro tipo de industrias, como la metalúrgica o la automovilística, generan vertidos que no tienen una alta biodegradabilidad. Por este motivo, no se puede recurrir a los tratamientos biológicos para estas aguas y tendríamos que recurrir a un tratamiento físico-químico.
Salher trabaja las distintas tecnologías existentes para tratamientos biólogicos en el mercado:
- La tecnología de fangos activos. Hay muchas variantes de fangos activos, pero la más extendida para plantas pequeñas y medianas son los fangos activos de baja carga, o fangos activos con aereación prolongada.
- La tecnología MBBR: También llamada tecnología de lecho móvil, donde la población bacteriana se fija a un material de soporte plástico para desarrollar su crecimiento.
- La tecnología de bio-membranas: Los sistemas MBR obtienen una óptima calidad de agua para poder ser reutilizada.
La elección de cada tecnología dependerá de los factores comentados anteriormente, aunque si no tenemos grandes restricciones, Salher recomienda sistemas biológicos aerobios, es decir, con aporte de oxígeno. Estos son efectivos, sencillos, no generan olores ni gases tóxicos y son procesos más controlados en cuanto a los rendimientos.
La reutilización de las aguas residuales de una industria se justificará cuando el cliente requiera, según las regulaciones locales, una alta calidad en la eliminación de residuos líquidos y cuando sea factible tratar este agua dentro de su proceso de producción. Por lo general, el agua residual depurada que ha pasado por un sistema básico de reutilización no puede utilizarse nuevamente en los procesos de producción de dicha industria.
No obstante, estas aguas residuales depuradas pueden ser vertidas sin contaminar o reutilizarse en baldeos y labores de limpieza de la industria o para riego de jardines y recarga de sanitarios con un coste relativamente bajo. En caso de que la industria en cuestión desee reutilizar esta agua con fines industriales habría que aplicar unas tecnologías mucho más específicas para lograr la calidad exigida por normativa. En cualquier caso, Salher estudiará la opción más conveniente para cada proyecto, seleccionando entre sus tecnologías de reutilización:
- La filtración: Saher trabaja con filtros de anillas y filtros multimedia (arenas, sílex-antracita y carbón activo).
- La ultrafiltración.
- La nanofiltración, ideal para reutilizar las aguas en torres de refrigeración.
- La ósmosis inversa: Tiene la ventaja de que, si el agua a tratar tiene sales disueltas, cloruros, fosfatos o nitratos, los retendría. Se emplea cuando el agua tiene que retener partículas para eliminar la concentración de sales disueltas o conductividad.
Depuración y reutilización de aguas urbanas en tiempos de sequía
Para tratar las aguas domésticas, los municipios cuentan con redes de alcantarillado y saneamiento que dependerán del número de habitantes equivalentes, del aporte de DBO5 de los mismos (la demanda biológica de oxígeno durante cinco días) y de la normativa local vigente. Cuando se trata de comunidades pequeñas de hasta 50 habitantes, Salher diseña y fabrica sistemas de decantación-digestión: fosas sépticas convencionales, bajo la norma UNE-EN 12566, con posibilidad de añadir filtros biológicos para aumentar su rendimiento.
De manera general, para tratar las aguas generadas por poblaciones de 50 a 2.000 personas, Salher recomienda un sistema que incluya un pretratamiento manual o automático, según el presupuesto disponible; una cámara separadora de grasas de naturaleza orgánica y un tratamiento biológico, como la OXIREC-C, la OXIREC-DEC, sistemas MBBR o sistemas MBR. Con esta última tecnología, el agua obtenida tiene calidad apta para reutilización y no será necesario agregar a la línea de agua un equipo terciario.
Para determinar qué sistema biológico es más interesante en cada caso, Salher considera si el agua va a ser vertida al terreno mediante zanjas filtrantes o a un cauce natural y otros factores, como los límites de vertido, la necesidad de reutilización del agua y la superficie y el presupuesto disponibles.
A la hora de diseñar soluciones para tratar las aguas residuales de zonas rurales con población estacional, o de campamentos modulares de trabajadores, Salher recomienda instalar equipos de bajo consumo energético, que no requieren prácticamente mantenimiento, como su depuradora LBR, un reactor con lecho bacteriano recirculado o filtro biológico.
Cuando se requiere tratar el agua residual de poblaciones más numerosas, Salher recomienda incluir como preatratamiento una PPC (planta de pretratamiento compacta) y para la fase de tratamiento secundario, en lugar de estar compactado dentro de un tanque de PRFV, la tecnología escogida irá en tanques de placas o en obra civil.
Además, en lugares en los que se consume un elevado volumen de agua que es fácilmente reutilizable, como hoteles, spas y resorts, campos de golf, edificios de oficinas, núcleos residenciales o plantas de lavado de turismos, Salher insiste en la instalación de sistemas de reutilización (con tecnología de microfiltración, filtración o ultrafiltración).
Últimas noticias
XCORPIO es el nuevo DAF de Salher para grandes caudales
Salher ha lanzado una nueva gama de equipos para el tratamiento físico-químico del agua, sus flotadores por aire disuelto XCORPIO para grandes caudales.Los sistemas de flotación por aire disuelto...
Constructecnia Paraguay, Aquatech China y FIMA Colombia: Salher regresa a los salones internacionales
Salher participará durante los meses de mayo y junio en tres ferias internacionales muy importantes: del 24 al 28 de mayo en Constructecnia Paraguay, del 5 al 7 de junio en Aquatech China y,...
El agua en las áreas con población estacional: soluciones Salher para su tratamiento
El fenómeno de la despoblación rural en Europa afecta a las regiones del este, los países bálticos, Alemania y los países mediterráneos y del sur. En España más de 4.000 municipios sufren esta...
Productos Salher
Diseñados y desarrollados para dar soluciones a todas sus necesidades en tratamiento de aguas.

Servicios

Servicio de Proyectos
Desarrollo de ingeniería y gestión de proyectos.

Fabricación
Producción de equipos en PRFV, polipropileno y acero.
Montaje de equipos modulares e integración en obra civil.

Suministro
Selección de equipos e instrumentos eficientes para crear la solución integral de tratamiento de aguas.

Puesta en marcha
Asistencia técnica del montaje electromecánico y eléctrico de cada planta de tratamiento de aguas.

Mantenimiento
Servicio de control posterior a la instalación por parte de un equipo técnico cualificado.

Cursos y apoyo documental
Cursos teóricos y prácticos y entrega de manuales de operación, puesta en marcha y mantenimiento.
salher@salher.com
Carrera Toledana, 33. Arganda del Rey. Madrid 28500. España.
+34 91 870 00 15
España / +34 91 870 00 15
Polonia / +48 22 737 24 95
Portugal / +351 234 795 821
Malasia / +60 102 452 108
México / +52 55 5081 8437
Perú / +51 620 0722
Paraguay / +595 981 252 845
Ingeniería - Tratamiento de aguas residuales - Depuración - Sistemas de separación de líquidos y sólidos para procesos industriales y municipales - Aguas de superficie - Aguas subterráneas - Reutilización - Potabilización - Separación de aceites minerales e hidrocarburos